top of page

Síndrome del Trabajador quemado o del Burn Out.

  • Foto del escritor: Ana María Brizuela
    Ana María Brizuela
  • 19 jun 2019
  • 2 Min. de lectura


Desde hace ya más de un siglo se conoce el estrés y cuando daño hace, pero ha escuchado usted hablar del Síndrome del Burn Out?


Sabia usted que actualmente es una enfermedad declarada por la organización mundial de la salud y le puede llevar a padecer enfermedades crónicas como hipertensión, migrañas, ó hasta padecer un derrame cerebral?


Este síndrome no es nada más y nada menos que el Síndrome del trabajador quemado, y así como lo dice su nombre, básicamente significa que la persona trabajadora está quemada, por lo que su rendimiento no es el mismo.


En que consiste?

Bueno, este síndrome se caracteriza por:


1) Agotamiento progresivo y extremo, tanto a nivel emocional, como físico.

2) Falta de motivación para realizar ciertas tareas en específico.

3) Falta de concentración.

4) Cambios de comportamiento: alta irritabilidad, tristeza, depresión, ansiedad.

5) Aparición de dolores sin causa aparente: Migrañas, contracturas, desgarros, bursitis.


Como se diagnostica?

Mediante una valoración específica realizada por nuestro médico de cabecera, un psicólogo, ó un fisioterapeuta.


Cómo se trata?

El tratamiento se realiza de manera interdisciplinaria para lograr controlar a mayor brevedad los síntomás, desde medicina con el seguimiento y medicamentos adecuados, desde psicología para manejo de los cambios de comportamiento, y desde fisioterapia para abordar los cambios físicos.


Si ya estoy presentando alguno de estos síntomas como puedo evitarlo? Aca les presento unos consejos.


1) Converse con su empleador y comuníquele lo que le inquieta, la comunicación acertiva siempre es una buena herramienta, por el contrario si usted es trabajador independiente, asigne en su agenda tiempos de ocio y recreación.

2) Realice actividades al aire libre, ó practique algún deporte.

3) Mantenga una buena alimentación y duerma al menos 8 horas.

4) Acuda a fisioterapia, aunque no tenga ningún dolor, un masaje descontracturante le ayudará a recargar baterias.

5) Realice ejercicios de respiración y meditación.





 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

506 8691-2571

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 by Dra. Brizuela Bienestar y Salud. Proudly created with Wix.com

bottom of page